Vulnerabilidades comunes en redes OT y cómo mitigarlas

Las redes OT (Operational Technology) están diseñadas para controlar procesos industriales, pero muchas siguen operando con sistemas heredados y protocolos inseguros, convirtiéndolas en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

2/10/20253 min leer

worm's-eye view photography of concrete building
worm's-eye view photography of concrete building

¿Crees que tu infraestructura industrial está a salvo de ciberdelincuentes? Muchas redes OT (Operational Technology) aún se basan en sistemas diseñados para maximizar la eficiencia y el control, pero no la seguridad. Esto las convierte en un blanco atractivo para atacantes que buscan interrumpir procesos críticos, robar información o incluso sabotear líneas de producción. A continuación, analizamos las vulnerabilidades más comunes en redes OT y cómo mitigarlas de forma efectiva.

1. Uso de credenciales por defecto

Un error frecuente es mantener contraseñas preconfiguradas en PLCs, SCADA o dispositivos de red. Estas credenciales suelen publicarse en manuales o foros técnicos, facilitando el acceso no autorizado:

  • Riesgo: Un atacante con acceso a la documentación del fabricante podría entrar en el sistema sin realizar complejas maniobras de hacking.

  • Solución: Implementar políticas de gestión de contraseñas que obliguen al cambio inmediato de credenciales por defecto y la rotación periódica de las mismas. Además, usar autenticación multifactor (MFA) en los casos que sea posible.

2. Falta de segmentación de red

En muchos entornos industriales, la red OT está conectada directamente a la red corporativa (IT) sin barreras claras. Esto permite que un ciberataque en la red de oficinas se extienda fácilmente a sistemas críticos:

  • Riesgo: Malware o intrusos pueden escalar privilegios y llegar a equipos de control industrial (PLCs, HMI, SCADA), afectando directamente la producción.

  • Solución: Emplear estrategias de defensa en profundidad, dividiendo la infraestructura en distintas zonas con firewalls industriales y DMZ (zona desmilitarizada). De este modo, el movimiento lateral de un atacante queda limitado.

3. Sistemas desactualizados

Aún es habitual encontrar PLCs y SCADA ejecutando software antiguo que no recibe parches de seguridad. Este escenario deja la puerta abierta a exploits conocidos:

  • Riesgo: Vulnerabilidades públicas y sin corregir hacen que un atacante apenas necesite herramientas especializadas para comprometer el sistema.

  • Solución: Establecer un plan de actualizaciones que incluya verificar periódicamente las versiones de firmware y software de los equipos. Para entornos donde no sea viable actualizar en producción, puede crearse un laboratorio de pruebas que confirme la compatibilidad y estabilidad antes del despliegue definitivo.

4. Protocolos sin cifrado

Protocolos clásicos como Modbus o DNP3 transmiten datos y comandos en texto plano, sin cifrado ni autenticación:

  • Riesgo: Un intruso con acceso a la red puede interceptar paquetes y alterar mensajes críticos, activando o desactivando equipos industriales de forma maliciosa.

  • Solución: Migrar a protocolos más seguros como OPC-UA, o encapsular el tráfico de los protocolos antiguos en VPN seguras. Además, implementar firewalls con inspección profunda de paquetes para detectar manipulaciones.

Medidas de mitigación esenciales

  1. Firewalls industriales: Diseñados específicamente para filtrar tráfico en redes OT, estos dispositivos permiten definir reglas de acceso precisas y controlar protocolos de comunicación industrial.

  2. Monitoreo en tiempo real: Herramientas IDS/IPS y sistemas SIEM ofrecen alertas tempranas de conductas sospechosas, evitando que un ataque pase inadvertido.

  3. Gestión de accesos robusta: Definir políticas de “privilegios mínimos” y eliminar cuentas obsoletas reduce la superficie de ataque.

  4. Plan de actualización y parches: Aunque puede ser complejo en plantas 24/7, es clave diseñar ventanas de mantenimiento para aplicar parches críticos.

  5. Formación del personal: Concienciar a los operarios y técnicos sobre riesgos y buenas prácticas de seguridad. Un usuario informado es la primera barrera frente a intrusiones.

En MiraSec Industrial, comprendemos la urgencia de proteger sistemas de control industrial ante amenazas que no dejan de evolucionar. Nuestro equipo ofrece:

  • Auditorías de seguridad OT para detectar vulnerabilidades específicas en tu planta.

  • Diseño de segmentación de redes y configuración de firewalls industriales.

  • Detección de intrusos y monitoreo continuo para actuar ante cualquier anomalía.

  • Planes de contingencia que aseguren la continuidad del negocio incluso en situaciones de emergencia.

¿Listo para blindar tu infraestructura industrial? Contáctanos y descubre cómo podemos adaptar nuestras soluciones a las necesidades únicas de tu planta, reforzando la ciberseguridad y garantizando la eficiencia operativa en todo momento.