Cómo optimizar consumos energéticos mediante automatización industrial
El consumo energético en la industria es uno de los principales costos operativos, pero gracias a la automatización industrial es posible optimizar su uso y reducir desperdicios. Tecnologías como los SCADA, sensores IoT y algoritmos de machine learning permiten monitorizar y ajustar en tiempo real el consumo de energía en líneas de producción.
2/27/20253 min leer


1. La energía como factor clave en la industria
El consumo de energía suele representar uno de los principales costes operativos en la industria. Sin embargo, con la implementación de automatización industrial y un enfoque inteligente en la gestión de datos, es posible optimizar el uso energético y reducir significativamente los desperdicios. Tecnologías como SCADA, sensores IoT y machine learning permiten supervisar y ajustar en tiempo real los niveles de consumo en líneas de producción, mejorando la eficiencia y aportando sostenibilidad a largo plazo.
2. Monitorización en tiempo real
El primer paso para optimizar el consumo es visualizar en tiempo real dónde, cuándo y cómo se emplea la energía:
Sensores IoT: Miden variables como temperatura, presión o caudal, proporcionando datos instantáneos que evidencian picos de consumo injustificados.
Sistemas SCADA: Ofrecen una supervisión centralizada de la planta, generando alertas automáticas cuando se supera un determinado umbral de potencia.
Con esta información, las empresas pueden tomar decisiones informadas para corregir desviaciones y programar acciones que reduzcan consumos innecesarios.
3. Automatización de procesos
Adoptar sistemas de control avanzado en las líneas de producción permite ajustar dinámicamente el funcionamiento de equipos:
Ajuste según demanda: Motores, bombas y compresores pueden operar a plena capacidad solo cuando el proceso lo requiera, deteniéndose o bajando de rendimiento en fases de baja demanda.
Secuenciación inteligente: Ordenar el arranque y la parada de máquinas para evitar picos bruscos de potencia y repartir la carga energética de forma homogénea a lo largo de la jornada.
La automatización, apoyada en controladores lógicos programables (PLC) y algoritmos predictivos, evita el uso excesivo de energía y prolonga la vida útil de los equipos.
4. Uso de variadores de frecuencia (VFD)
Los variadores de frecuencia (VFD) son componentes esenciales para controlar la velocidad de motores eléctricos:
Reducción de consumo: Ajustando la velocidad de rotación a la carga real, un VFD impide que el motor trabaje a máxima potencia cuando no es necesario.
Menos picos de arranque: Al arrancar progresivamente, se elimina el estrés mecánico y los grandes picos de potencia que aumentan la factura eléctrica.
Estas ventajas se traducen en un significativo ahorro energético, además de mejorar la fiabilidad de los sistemas motrices.
5. Sistemas de gestión de energía (EMS)
Integrar un Energy Management System (EMS) con la red industrial y el SCADA aporta:
Optimización de la distribución: El software especializado analiza consumos en distintas áreas de la planta, priorizando el abastecimiento donde sea más rentable o urgente.
Análisis de tendencias: Registra históricos de consumo, detectando patrones que permiten afinar el uso de recursos e implementar mejoras continuas.
Gracias a la conexión con sistemas de automatización, un EMS puede reconfigurar procesos en función de costes energéticos variables, aprovechando tarifas más económicas o evitando sobrecargas.
6. Mantenimiento predictivo
Una parte del sobreconsumo energético proviene de fallos o desgastes en motores, compresores o bombas:
Vibraciones inusuales: Un cojinete defectuoso puede disparar la fricción y, por ende, el gasto de energía.
Desequilibrios térmicos: Elementos con deterioro en la lubricación o refrigeración también incrementan el consumo.
Mediante algoritmos de machine learning e inspecciones periódicas, el mantenimiento predictivo anticipa averías y soluciona problemas mecánicos antes de que se conviertan en un lastre para la factura eléctrica.
7. Conclusión: beneficios para la industria y el medio ambiente
Optimizar el consumo energético no solo reduce los costes de operación, sino que también mejora la sostenibilidad de la planta, contribuyendo al cumplimiento normativo en materia de eficiencia energética. Adoptar estrategias de monitorización, automatización y mantenimiento predictivo impulsa la competitividad de la industria y refuerza su compromiso con el medio ambiente y la sociedad.
En MiraSec Industrial, diseñamos soluciones de automatización y eficiencia energética adaptadas a cada entorno productivo. Nuestro equipo se encarga de:
Instalación de sensores y sistemas SCADA: Para una supervisión en tiempo real de consumos y procesos.
Implementación de VFD y control avanzado: Ajustando la potencia de los equipos a las necesidades de producción.
Integración de EMS y mantenimiento predictivo: Reduciendo pérdidas energéticas y anticipando averías.
Soporte continuo y formación: Ayudando a tu personal a mantener y mejorar la eficiencia de la planta a lo largo del tiempo.
¿Buscas reducir costes e incrementar la competitividad en tu sector? Contáctanos y da el paso hacia una industria más eficiente, sostenible y rentable.
Innovación
Soluciones integrales para la ciberseguridad industrial.
Seguridad
Eficiencia INDUSTRIAL
© 2025. All rights reserved.