Checklist para la implantación de la NIS2 en fábricas

La Directiva NIS2 establece nuevos requisitos de ciberseguridad para infraestructuras críticas, incluyendo fábricas y plantas industriales. Cumplir con esta normativa no solo reduce el riesgo de ciberataques, sino que también evita sanciones y mejora la resiliencia operativa.

2/13/20252 min leer

¿Tu fábrica está preparada para cumplir con los requisitos de la Directiva NIS2? Esta normativa europea refuerza la ciberseguridad en infraestructuras críticas, incluida la industria manufacturera. En este post encontrarás un checklist básico para comenzar la adaptación y garantizar la continuidad de tu producción frente a las crecientes amenazas cibernéticas.

1. Identificación de activos críticos

  • Qué implica: Localizar y catalogar todos los sistemas industriales (ICS, SCADA, PLC, redes OT) que intervienen en procesos críticos.

  • Por qué es importante: Solo cuando conoces los activos clave de tu operación puedes priorizar la protección de aquellos que, si fallan, causarían mayores daños o interrupciones.

2. Evaluación de riesgos

  • Qué implica: Analizar las vulnerabilidades en cada activo y las posibles repercusiones de un incidente (económicas, de reputación, de producción, etc.).

  • Por qué es importante: Una evaluación rigurosa de riesgos es la base para desarrollar planes de seguridad focalizados, asignar recursos de forma eficiente y prevenir sorpresas desagradables.

3. Segmentación de redes

  • Qué implica: Separar la red OT de la red IT y establecer zonas seguras mediante firewalls industriales y DMZ (zonas desmilitarizadas).

  • Por qué es importante: Limita el movimiento lateral de los atacantes en caso de brecha, evita la propagación de malware y protege los sistemas de control industrial de accesos no autorizados.

4. Gestión de accesos y autenticación

  • Qué implica: Implementar contraseñas robustas, autenticación multifactor (MFA) y políticas de control de privilegios.

  • Por qué es importante: Reduce drásticamente la posibilidad de accesos indebidos, robo de credenciales o usos malintencionados de cuentas internas.

5. Monitorización y detección de amenazas

  • Qué implica: Desplegar herramientas SIEM (Security Information and Event Management) e IDS (Intrusion Detection System) que identifiquen conductas anómalas en tiempo real.

  • Por qué es importante: Facilita la respuesta temprana a incidentes y la recopilación de evidencias para la investigación forense, si fuera necesario.

6. Planes de respuesta a incidentes

  • Qué implica: Definir protocolos claros para actuar en caso de ataque, incluyendo roles, responsables y pasos de recuperación.

  • Por qué es importante: Minimiza el impacto de un incidente en la producción y agiliza el retorno a la normalidad, evitando largas paradas o pérdidas económicas.

7. Concienciación y formación

  • Qué implica: Capacitar a todo el personal, desde operarios a directivos, sobre buenas prácticas, ingeniería social y phishing.

  • Por qué es importante: El factor humano sigue siendo uno de los principales vectores de ataque. Empleados formados y alerta pueden detectar intentos de intrusión con mayor eficacia.

En MiraSec Industrial, nos especializamos en ciberseguridad OT y ofrecemos un enfoque integral para cumplir con la Directiva NIS2:

  1. Auditorías y evaluación de riesgos: Identificamos activos y vulnerabilidades prioritarias.

  2. Diseño de arquitecturas seguras: Segmentamos redes e implantamos firewalls y DMZ que protegen tus procesos industriales.

  3. Planes de respuesta y soporte: Te ayudamos a definir protocolos de actuación y formar al personal, reforzando la resiliencia de tu fábrica.

  4. Monitorización continua: Implantamos SIEM, IDS y otros sistemas de detección para prevenir incidentes y responder de forma proactiva.